¿Como Liberarte de la Tristeza y Recuperar la Felicidad?


Para responder la pregunta de ¿Como Liberarte de la Tristeza y Recuperar la Felicidad? es necesario saber que para liberarte de la tristeza y recuperar la felicidad, primero necesitamos comprender cómo nos hacemos para sentirnos tristes.


Para lograrlo, lo primero es entender que NADIE nos hace nada; somos nosotros quienes permitimos que los demás nos afecten. No compartimos lo que queremos, cedemos, no decimos lo que necesitamos o deseamos. En todos estos ejemplos —y muchos más—, el control de la respuesta, la decisión de actuar (o no), es nuestra.

Paul W. nos comparte una idea fundamental sobre la comunicación humana: es imposible no comunicar. Sin importar lo que hagamos para evitar la comunicación, siempre transmitimos un mensaje, Incluso el silencio o la negativa a interactuar comunican algo, aunque sea esto mismo, que no queremos comunicar. Y si a esto le añadimos una expresión facial, un tono de voz, una pequeña mirada, etc. el mensaje solo se afina y cada vez se hace mas claro de identificar.

Con esto en mente, queda claro que somos nosotros mismos los que permitimos ciertas respuestas de los demás, Cuando no tomamos decisiones, cuando no expresamos lo que realmente deseamos —ya sea en conducta, palabras o acciones—, estamos cediendo el control de nuestro deseo, interés, o hasta de nuestra propia existencia, Parece que la incapacidad de ser fieles a nuestros deseos, intereses, necesidades, gustos, etc. es lo que genera tristeza.

Es común que, al enfrentar situaciones donde nuestro entorno invalida emociones, acciones o ideas, desarrollemos conductas defensivas para evitar el dolor (conductas falsas).
Ejemplo:
Imagina una mujer u hombre que le gusta la comida con mayonesa y que se relaciona con personas fitness, si estas personas juzgan su manera de comer es probable con al estar con estas personas se prive de gusto de acompañar la comida con mayonesa y comience a ponerle limón aunque este ultimo le resultara un poco desagradable.
Es por esto que fingir una respuesta (escenificar algo que no somos para que papá y mamá no se enojen, podamos pertenecer a la familia que tiene cierta expectativa de nosotros, podamos ser parte del club deportivo, etc). para ser aceptados por el entorno al que pertenecimos solo encapsula el malestar en nuestro organismo, con cada accion falsa de nuestro de ser, la tristeza se hace cada vez mas grande.

¿Qué se necesita para alcanzar la felicidad?

Hay que emprender un viaje de vuelta a casa: reencontrarnos con la expresión auténtica de nuestros deseos, intereses y sentimientos.
La psicoterapia Gestalt propone un camino para lograrlo. El primer paso es:

  1. Darte cuenta de esos deseos genuinos.
  2. Disolver las respuestas pantalla (máscaras) para satisfacer necesidades desde el yo verdadero.

Al dejar de interpretar roles defensivos y liberar el self primario, comenzamos a identificar la felicidad que siempre ha estado ahí: en el simple hecho de existir.

Cada momento puede ser placentero: respirar, sentir, pensar, caminar, usar nuestros sentidos… Estar presentes en el espacio que ocupamos, sin necesitar nada más. La concreción de deseos y necesidades auténticas es la clave.

El camino a la autenticidad es diverso. En él, encontramos plenitud, tranquilidad, creatividad, juego, expresión y todas las formas de experiencia humana basadas en intereses genuinos.

Al comprender nuestros verdaderos deseos, surge algo más profundo: la expresión real del ser. Volvemos a lo que éramos al llegar a este planeta, aunque ahora carguemos con experiencias vividas. La esencia sigue ahí, sin necesidad de respuestas defensivas que generen tristeza, frustración o ansiedad.

¿Cómo llegamos a la expresión falsa del self (y a la tristeza)?

El dolor de ser juzgados, reprimidos o condicionados durante nuestro crecimiento genera conductas evasivas. Estas respuestas defensivas, creadas para protegernos, se convierten en un círculo vicioso de dolor, frustración y estrés.

La felicidad nace de satisfacer los deseos

Cada vez que equilibramos un deseo genuino, experimentamos satisfacción. Por eso, debemos modificar las creencias limitantes que nos impiden actuar. A veces, no son solo ideas: si en el pasado la expresión de un deseo causó dolor emocional, desarrollamos miedo a repetirlo (como evitar el fuego tras una quemadura).

Al identificar el deseo y concretarlo, la persona se llena de plenitud.

Pasos importantes para recuperar la felicidad

  1. Aceptar que nadie «me hace» nada; yo soy responsable de permitir, ceder o actuar.
  2. Liberar el dolor de experiencias pasadas.
  3. Expresar emociones reprimidas para permitir conductas que satisfagan deseos genuinos.
  4. Vivir con autenticidad y, así, alcanzar la felicidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
contáctame por WhatsApp